SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA<br />191897011493500<br />“PyMEs Bicentenario”<br />Cultura de la Información<br />BC 110-03<br />Profesor: Jesús Darío Hermosillo <br />Periodo: Otoño 2010<br />Equipo:<br />Eduardo Herrera Guzmán 139739<br />María Guadalupe Medellín Govea 139860<br />Marco Antonio Nava Aceves 140721<br />Fernando Olvera Navarro 141377<br />TABLA DE CONTENIDO<br />1. Introducción …………………………………………………………………………… 3<br />2. Recursos de información seleccionados ………………………………………….. 4<br />3. Estrategia de búsqueda ………………………………………..……………….…… 5<br />4. Promoción a la cultura de la información ………………………………………..... 6<br />5. Propuesta de solución …………………………………..…………………..…….…. 8<br />6. Conclusión ……………………………………………………………..…………...… 9<br />7. Apéndice ………………………………………………………………...…………… 11<br />7.1 Gadgets<br />7.1.1 Herramientas<br />7.1.2 Recolección de Información<br />7.1.3 Entretenimiento<br />7.1.4 Opinión<br />7.2 Medios y apoyos visuales<br />7.2.1 Videos<br />7.2.2 Imágenes<br />7.3 Etiquetas y Entradas del blog<br />8. Referencias bibliográficas …………………………………………...…………….. 14<br />9. Mapa conceptual ……………………………………………………...…………….. 15<br />“PYMES BICENTENARIO”<br />Introducción<br />En las últimas décadas las PyMEs han tomado una considerable importancia en México, ya que éstas representan una fracción significativa de la Economía nacional. “PyMEs Bicentenario” es un proyecto que realizamos con el propósito de alentar a las personas a involucrarse en la cultura de emprender, la problemática que tratamos de resolver con este proyecto es reducir la falta de inversión de nuestro país por parte de capital mexicano. Concordamos con el Dr. Santiago Macías H. en su artículo “La importancia de las PyMEs para el Mercado Mexicano” de que las PyMEs han tomado una fuerza tal (principalmente a partir de la década de 1990), que éstas son las responsables de la mayoría de empleos y por lo tanto de gran derrama económica en nuestro país.  De acuerdo con censos económicos llevados a cabo por el INEGI, actualmente las PyMEs representan del 52% del PIB de nuestro país, generando el 72% de los empleos en el territorio nacional (Censo económico INEGI 2009 sobre la importancia de las PyMEs en la economía nacional). Nuestro objetivo es influir en un fenómeno social que consiste básicamente en: influir en las personas para que éstas tomen la iniciativa de convertirse en agentes de cambio y emprendan sus propias empresas para generar así mayor riqueza, empleos y bienestar en nuestro país. <br />Se acordó que el tema del proyecto sería sobre las PyMEs, ya que muchos aspectos de las carreras de los integrantes del equipo son parte fundamental en el funcionamiento, mantenimiento y estructuración de estas empresas como son la imagen corporativa (Diseño de Información Visual), los conocimientos para desarrollarse en el ámbito financiero (Banca e Inversiones), la utilización de sistemas de información como intranet y las redes sociales para mejorar la eficiencia en los negocios (Ingeniería en Sistemas), y la organización de sus recursos (Administración de Empresas).<br />En la actualidad nos encontramos ante un mundo globalizado que permite la libertad de mercado, sin embargo en este modelo en donde se da la libre competencia entre empresas, la sobrevivencia de la empresa más fuerte es la ideología dominante. Es por eso que a través de nuestro proyecto se busca influir en aquellos agentes de cambio dueños de PyMEs, para que redefinan sus proyectos de inversión a través de: apoyo financiero, asesoría en gestión y desarrollo regional dirigido hacia una competitividad más eficiente. Nuestra propuesta para implementar estos conceptos en las PyMEs es primero orientar a  sus propietarios al significado o naturaleza de la PyME, no como empresa sino como una organización familiar; y segundo, orientar la organización pequeña e informal a integrarse bajo principios de participación comunitaria, implementación de nuevas tecnologías, aplicación de finanzas corporativas, solidaridad y extensión de la familia a un mercado local o regional.<br />Recursos de información seleccionados<br />Para la realización del proyecto se establecieron palabras claves de acuerdo a cada carrera, esto con la finalidad de darle un enfoque a la investigación a realizar y de esta manera poder guiar al usuario. Las palabras claves fueron: Empresa, Imagen Corporativa, Administración de Empresas, Tecnología, Negocio, Economía, Publicidad e Inversión.<br />Con estas definiciones, además de ser palabras claves las cuales guiaron nuestra investigación, se pretendió abrir las perspectivas del usuario hacia una amplia gama de posibilidades para la creación y desarrollo de sus negocios, como expandirse y obtener ganancias. Otros beneficios que pueden obtener los usuarios mediante el uso de estas palabras están directamente relacionados con la administración de personal, herramientas y aplicación de nuevas tecnologías en las PyMEs, ya que la información que presentamos define y asesora sobre el uso<br />de estos recursos en las empresas con el propósito de darse a conocer ante otras compañías de renombre mundial.<br />En base a las palabras clave se buscaron sitios en internet que estuvieran relacionados con los términos empleados, esto con la finalidad de dar a los usuarios de nuestro proyecto algún sitio que los ayudara a tener un fundamento más amplio además de la información que se estuvo publicando en el blog. <br />Los sitios que se publicaron en el blog están organizados de acuerdo a sus  funciones, por ejemplo: los sitios de Altavista, Bing y CIRIA son buscadores, mientras que los sitios de Bolsa Mexicana de Valores y Banco de México pueden ser catalogados como de consulta, es decir, son sitios en los que el usuario puede informarse sobre el tipo de cambio e Indicadores Financieros como el Dow Jones. También se colocaron sitios de publicaciones periódicas, en los que el usuario puede solicitar información relevante sobre el mundo de los negocios además de la situación del país, y artículos que lo ayuden en las áreas de Mercadotecnia, Publicidad (divulgación de noticias o asuntos de carácter comercial para atraer posibles compradores, espectadores y usuarios, definición tomada del Diccionario de Ciencias Sociales de la U.N.E.S.C.O), Economía (administración recta y prudente de los bienes, definición tomada de la enciclopedia hispánica Aalto), etc. Estos sitios de publicaciones periódicas fueron  los periódicos “El Economista” y el “Financiero”, y las revistas “Expansión” del grupo CNN y “Entrepreuner México”. También se colocaron sitios especializados para las PyMEs como lo son “Pepe y Toño”, “Ideas para PyMEs”, el sitio de ProMéxico etc. Por último se colocaron sitios que estuvieran relacionados con los eventos referentes a las PyMEs, como lo son “ExpoPyME” y el sitio de Expo incentivos.<br />Estrategia de búsqueda<br />Primero buscamos un tema donde las carreras de todos los integrantes tuvieran algún tipo de relación, así fue como decidimos hablar sobre las PyMEs en México. Una empresa (unidad básica de la producción de bienes y obtención de beneficios, definición tomada de la Enciclopedia hispánica Espasa) siempre tiene un administrador y por más pequeña que sea esta, se necesita llevar  un control de las finanzas. También es importante  que el negocio vaya avanzando conforme avanza la tecnología (estudio sistemático de las técnicas empleadas por el hombre para conseguir objetos, definición tomada de la Encyclopaedia Britannica Publisher Inc.) y es ahí donde nuestro compañero de Ingeniería en Sistemas nos fue muy útil. Por último, pero no menos importante fue nuestra compañera que estudia Diseño de Información Visual, la cual fue la encargada de que el blog tuviera una presentación atractiva. <br />Del mismo modo es menester mencionar que, ya con el tema definido y  los puntos de vista aclarados buscamos las palabras claves que cada integrante aportó sobre el tema. La búsqueda no fue fácil, ya que es importante conocer muy bien los conceptos de cada palabra y saber dónde buscar. Por esto se buscó en libros relacionados con el tema y en enciclopedias, que son de los libros más confiables que existen. <br />Si juntas dos palabras o más en diferente orden se puede malinterpretar la información, por eso cuando se busca un tema hay que revisar bien el significado, así como el contenido del mismo.<br />En nuestro blog tratamos de solo agregar información relevante y de lugares confiables, se revisaba dos veces la información y los comentarios sobre el sitio, especialmente cuando se sacaba la información de la red.<br />Es importante recalcar que siempre se respetaron los derechos de autor de toda obra citada, dándole  crédito a los creadores y/o a las páginas web correspondientes.<br />Promoción a la cultura de la información<br />Este proyecto tendrá un fuerte impacto en la sociedad, debido a la reciente recesión económica ocurrida en Estados Unidos la cual dejó sin trabajos a muchas personas y no sólo de ese país sino también en otros como el nuestro, las PyMEs han desarrollado un papel muy importante dentro de sus economías a que éstas son alternativas para las familias que buscan generar mayores ingresos corrientes. De acuerdo con recientes censos económicos, las PyMEs son las entidades financieras que crean más de la mitad de los empleos en México y llegan a generar un poco más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país. Por este motivo es que buscamos por medio de nuestro proyecto, beneficiar a todos aquellas personas emprendedoras que planean abrir una pequeña o mediana empresa haciendo uso de la tecnología, de la imagen empresarial (conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad, definición tomada del Diccionario de Ciencias Sociales de la U.N.E.S.C.O), de las finanzas corporativas y de la administración de sus recursos. Asimismo nuestro blog contempla información de diferentes tipos de fuentes, es decir, se propagó información de publicaciones periódicas, algunos sitios en internet relacionados, además de videos, ya que lo que se busca es brindarle al usuario información de calidad. A través de estas iniciativas nuestro proyecto está haciendo una promoción a la cultura de la información, ya que si los usuarios no están conscientes o enterados de lo que pasa a su alrededor no sabrán cómo hacer uso de la información, ni cómo enfrentarse a la sociedad actual.<br />Se decidió hacer uso de la tecnología a través de un blog, ya que en la actualidad para que la información se difunda de manera rápida y efectiva se necesita de ésta. Nuestra sociedad hoy en día se ve inmersa en todos sus ámbitos en una era tecnológica, en la cual el uso del internet es uno de los principales responsables de este fenómeno. Al  crear un blog, nuestro proyecto logró compartir información de manera masiva sin dejar a un lado la seriedad en su contenido. Además, por medio de los sitios publicados, se compartió  y canalizó información de otros sitios en internet para que el usuario también pudiera hacer uso de ésta.<br />Propuesta de solución<br />El objetivo de PyMEs Bicentenario es convertirse en un sitio web en donde los emprendedores puedan obtener información, consejos y ayuda para poder crear, administrar y sustentar su propio negocio y ser empresarios exitosos. <br />Para lograrlo, PyMEs Bicentenario presenta a través de sus entradas información relacionada con el mundo de las PyMEs en forma de imágenes, videos e información proveniente de libros y revistas académicas para tener un contenido rico y variado. PyMEs Bicentenario es un sitio en el que el empresario puede informarse a través de un amplio número de recursos físicos y electrónicos, así como de asistencia empresarial, la cual puede ajustarse a su presupuesto y a sus comodidades para satisfacer sus problemas, dudas y cualquier otra inquietud que pueda tener y así motivarlo a buscar y encontrar la ayuda que pueda necesitar. Nuestra propuesta de solución a la problemática que tratamos de resolver con este proyecto (la falta de inversión de nuestro país por parte de capital mexicano), es que a través de toda la información que publicamos, nuestras recomendaciones y la canalización de los usuarios que necesitan asesoramiento empresarial con compañías especializadas en desarrollo de PyMEs, las personas se involucren en la cultura de emprender y tengan la iniciativa de crear sus propios negocios. De esta forma se podrán generar más y mayores empleos, los cuales se traducen en ingresos para las familias mexicanas y el crecimiento económico de nuestro país producido por capital mexicano.<br />Además, el sitio cuenta con aplicaciones útiles a la hora de planear la realización de inversiones, así como etiquetas y enlaces a otras páginas web, los cuales sirven para tener la información organizada. Estos se encuentran en la página principal y son muy fáciles de usar.<br />El sitio web también recomienda e informa a sus usuarios sobre los próximos eventos en los que pueden participar los empresarios, dando información sobre su fecha de realización, propósito, contenido y lugar donde se llevará a cabo, asimismo proporciona el enlace hacia  la página de quienes organizan los eventos para los que estén interesados en participar y quieran más información al respecto.<br />Y por último, PyMEs Bicentenario  permite a sus usuarios dar sus opiniones acerca del blog mediante comentarios en la parte inferior de cada entrada, además de permitir la participación de los usuarios en encuestas y darles la oportunidad de convertirse en seguidores del blog y recomendarlo a otras personas mediante el uso de las redes sociales.<br />Conclusión<br />En la actualidad, las pequeñas y medianas empresas se han vuelto opciones muy “llamativas” para quienes han perdido o no tienen un trabajo, ya que estas empresas han tenido un desarrollo muy favorable por lo cual, son un tema del que hoy en día se habla con mucha frecuencia e incluso han podido resistir los daños ocasionados por la crisis económica, registrado crecimiento en sus finanzas. Y no sólo eso, también existen muchas organizaciones dispuestas a apoyar a los empresarios, al darles ideas, asesorías y herramientas para salir adelante en los tiempos difíciles. En la actualidad constantemente se crean espacios como son foros, exposiciones, concursos y otros eventos en donde no sólo se fomenta la creación de más empresas de este tipo, sino que también se les otorga recursos para seguir operando.<br />De acuerdo a Tulus Tambunan, Director del Center for Industry and SME Studies y catedrático de la Universidad de Cornell, en su libro “Desarrollo de las PyMEs, el crecimiento económico, y la intervención del gobierno en un país en desarrollo” considera que las PyMEs hoy en día representan un factor decisivo para el  desarrollo económico de las naciones en vías de desarrollo, debido a que éstas representan la principal fuente de trabajo y de ingresos en estos países. El objetivo principal de este proyecto que hemos realizado es el de influir en los propietarios de PyMEs, así como en los organismos promotores de éstas entidades, para que en conjunto desarrollen un propuesta sustentable para su creación y fomento a través de la comprensión de su naturaleza intrínseca (su organización familiar), distinta a la organización de una gran empresa que tiene como objetivo a mediano plazo de expandirse o crecer en el mercado. Es necesario que tanto el gobierno como organismos financieros apoyen a las PyMEs, ya que éstas son organizaciones pequeñas y familiares que surgen bajo la presión, muchas veces, de buscar un ingreso familiar ante la falta de empleo. La apuesta de la familia es orientar sus ahorros hacia una forma de mantenimiento y prosperidad, buscando el éxito. <br />A través de “PyMEs Bicentenario”  hemos promovido la naturaleza de las PyMEs al ser eficientes en el manejo de sus recursos, y a ser eficaces buscando crecer y expandirse en el mercado, asimismo nuestro trabajo busca que estas empresas cuenten con cierta liquidez a través de la eficiencia de sus operaciones y que sepan cómo invierten ese dinero para expandirse en el mercado. <br />Coincidimos con las ideas de Upadhye, Deshmukh y Garga en su artículo “Lean Manufacturing for Sustainable Development”, de que las organizaciones familiares como las PyMEs tienen que reconocer que  tienen una serie de objetivos de acuerdo a su naturaleza como: sostenerse en el mercado, generar ingresos arriba de los costos, mantener o sostener a la familia, como una fuente de ingreso perdurable o sostenido para la misma. A partir de estos objetivos nuestro equipo ha desarrollado una serie de sugerencias y aplicaciones para que cumplan con los mismos.<br />De lograr este objetivo, es decir, definiendo el perfil de las PyMEs mexicanas, se podrá explotar eficientemente su funcionamiento interno y expandir sus operaciones a través de la integración equilibrada de sus funciones.<br />Apéndice<br />7.1 Gadgets<br />Los gadgets utilizados en el blog fueron elegidos con el objetivo de proporcionar información adicional a los empresarios, la cual está constantemente actualizándose, así como proporcionar una atmósfera adecuada mientras se navega por el blog y mantener un interés en quienes visiten el sitio, por lo que los gadgets que creemos que son los adecuados en base a su función, son los siguientes:<br />Herramientas<br />Los gadgets de convertidor de divisas, valor del petróleo y la bolsa de valores, permiten obtener los cambios más recientes en las tasas de cambio, las bolsas de valores de varios países y las últimas variaciones en el costo de  los barriles de petróleo para ayudar a quienes deseen realizar cualquier tipo de transacción o inversión en el extranjero. <br />Recolección de información<br />Los gadgets de noticias y recursos de información apoyan a los usuarios que quieran informarse sobre los últimos sucesos relacionados con las pequeñas y medianas empresas o quieran tener más conocimiento y ayuda para empezar o mejorar su propio negocio, y para ello, presentan enlaces a páginas web con noticias, material de interés y grupos de empresarios para poder tener la información adecuada y los mejores consejos provenientes de expertos en la materia.<br />Entretenimiento<br />El gadget de mypod tiene la función de proporcionar música para que los que visiten el blog puedan mantenerse entretenidos durante su estadía en el blog.<br />Opinión<br />Por último, los gadgets de encuesta, el botón “me gusta” de Facebook y “compartir” en Facebook y Twitter, fueron escogidos para poder obtener una retroalimentación por parte de los usuarios para conocer su opinión sobre el blog y saber cuántas personas están difundiendo la existencia del blog.<br />7.2 Medios y apoyos visuales<br />Los medios y apoyos visuales que escogimos para aplicarlos en el blog fueron los siguientes:<br />Videos<br />Los videos utilizados en el blog son muy relevantes con el tema de las PyMEs, por lo que poseen contenido relacionado con temas de economía y negocios y son presentados de manera seria, en forma de reportajes y videoconferencias, o de manera más laxa, mediante el uso de dibujos animados.<br />Imágenes<br />Las imágenes que se pusieron en el blog fueron seleccionadas debido a que no sólo tienen características en común con las carreras de los integrantes del equipo, sino que también, en la actualidad, los temas de las fotografías son absolutamente indispensables en una empresa para que esta pueda mantenerse en operaciones y competir con sus rivales.<br />7.3 Etiquetas y entradas del blog<br />Las etiquetas usadas en las entradas del blog fueron las que el equipo consideró como las más adecuadas para relacionar la información del blog con algún tema que se desee buscar en específico. Además se encuentran etiquetas que fueron usadas para identificar las actividades y tareas de la clase que fueron realizadas en blog.<br />Las entradas del blog contienen información recolectada de revistas académicas y libros, tanto en papel como en formato digital a través de las páginas web. El contenido del blog acredita en todo momento y de forma adecuada a sus legítimos propietarios, por lo cual, no se comete ningún tipo de plagio.<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />Aalto, Alvar. (1996). Enciclopedia hispánica (Volumen 1). Kentucky, EUA: Encyclopaedia Britannica Publisher Inc.<br />Del Campo, Salustiano. (1975). Diccionario de Ciencias Sociales (Vol. I). Madrid, España: U.N.E.S.C.O.<br />Encyclopaedia Britannica Publisher Inc. (1996). Enciclopedia Hispánica. Barcelona; Buenos Aires.<br />Espasa Calpe. (1999). Enciclopedia Universal Ilustrada (Vol. XXVIII). Madrid, España: Espasa-Calpe, S.A.<br />Macias H. Santiago. (2009). La Importancia de las PyMEs para el Mercado Mexicano. México: COMPITE.<br />Tambunan Tulus. (2010). Desarrollo de las PyMEs, el crecimiento económico, y la intervención del gobierno en un país en desarrollo. USA: Center of Industry and SME Studies.<br />Upadhye, N., Deshmukh, S., & Garga, S. (2010). Lean Manufacturing for Sustainable Development. Global Business & Management Research, 2(1), 125-137. Retrieved from Business Source Complete database<br />MAPA CONCEPTUAL<br />301561546932850024580854559935con la finalidad de00con la finalidad de30156154455160239903044551600329565450278526168355318125Dar a conocer la importancia de las PyMEs00Dar a conocer la importancia de las PyMEs253179452672280014871704242386Incentivar  el desarrollo de PyMEs0Incentivar  el desarrollo de PyMEs138112541846500012820656522085de00de-4133854369435para resolver0para resolver446341536360100041776653740786a través de0a través de2225040151193517964151502410conformado  por 00conformado  por 45466002550160la 0la 34524951464310para  para  22250403178810Para que tengan una0Para que tengan una7391402588260Se00Se-4133851864360de que los00de que los10560051140460que tiene el0que tiene el56070512731752596515607060es00es42538651988185Fomentar00Fomentar42062403178810Cultura Emprendedora00Cultura Emprendedora412051530645100036372804188460Noticias, Información, Sugerencias y RecomendacionesNoticias, Información, Sugerencias y Recomendaciones-3562351140460Propósito00Propósito5416552112010-3562352578735Usuarios00Usuarios9010663178810Asesoren00Asesoren9010651988186Informen00Informen-4133856483985Problemática00Problemática26606506406515Falta de inversión de nuestro país por parte de capital mexicano00Falta de inversión de nuestro país por parte de capital mexicano36372804188460002625090636968500273939015119350023012401845310Banca e Inversiones,Administración de Empresas,Ingeniería en Sistemas,Diseño de Información Visual.00Banca e Inversiones,Administración de Empresas,Ingeniería en Sistemas,Diseño de Información Visual.225361517691100023583901140460Un Blog00Un Blog22186906985“PyMEs Bicentenario”00“PyMEs Bicentenario”539115665543557152966085-4927606382385001865629330708046763612391272325131012733963230150668827464305326554126865188595000-490220246940300845633306959000836295185991500-4813301007745002226945100838000<br />
Texto Final PyMEs Bicentenario
Texto Final PyMEs Bicentenario
Texto Final PyMEs Bicentenario
Texto Final PyMEs Bicentenario
Texto Final PyMEs Bicentenario
Texto Final PyMEs Bicentenario
Texto Final PyMEs Bicentenario
Texto Final PyMEs Bicentenario
Texto Final PyMEs Bicentenario
Texto Final PyMEs Bicentenario
Texto Final PyMEs Bicentenario
Texto Final PyMEs Bicentenario
Texto Final PyMEs Bicentenario
Texto Final PyMEs Bicentenario

Más contenido relacionado

Similar a Texto Final PyMEs Bicentenario

Texto Final_blog
Texto Final_blogTexto Final_blog
Texto Final_blog
comunicacion123
 
Texto Final_blog
Texto Final_blogTexto Final_blog
Texto Final_blog
comunicacion123
 
Anilu ayala informe
Anilu ayala informeAnilu ayala informe
Anilu ayala informe
Anilu Ayala
 
Trabajo final nucleo
Trabajo final nucleoTrabajo final nucleo
Trabajo final nucleo
Theid Ari
 
Trabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcialTrabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcial
Jeanette Cervantes
 
Trabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcialTrabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcial
Jeanette Cervantes
 
The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog. The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog.
The Human Business
 
Emprendedores y TICS
Emprendedores y TICSEmprendedores y TICS
Emprendedores y TICS
Alfredo Vela Zancada
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
arellanoedith1
 
Investigación final campo laboral en mercadotecnia
Investigación final campo laboral en mercadotecniaInvestigación final campo laboral en mercadotecnia
Investigación final campo laboral en mercadotecnia
Jeanette Cervantes
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Naila Molino Roa
 
Facebook como medio de negocio
Facebook como medio de negocioFacebook como medio de negocio
Facebook como medio de negocio
debbielicciardi
 
-gestión-conocimiento (1)
-gestión-conocimiento (1)-gestión-conocimiento (1)
-gestión-conocimiento (1)
Eber Pillaca
 
Trabajo final nucleo..
Trabajo final nucleo..Trabajo final nucleo..
Trabajo final nucleo..
Jeanette Cervantes
 
Programa Pyme Bicentenario
Programa Pyme BicentenarioPrograma Pyme Bicentenario
Programa Pyme Bicentenario
Nictics
 
elementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca
 
Investigaciムn (original)
Investigaciムn (original)Investigaciムn (original)
Investigaciムn (original)
adry160810
 
Marketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Marketing Estratégico Digital para Entidades BancariasMarketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Marketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Alejandro Navarro Segovia
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
carameloo
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
paulina_sanchez
 

Similar a Texto Final PyMEs Bicentenario (20)

Texto Final_blog
Texto Final_blogTexto Final_blog
Texto Final_blog
 
Texto Final_blog
Texto Final_blogTexto Final_blog
Texto Final_blog
 
Anilu ayala informe
Anilu ayala informeAnilu ayala informe
Anilu ayala informe
 
Trabajo final nucleo
Trabajo final nucleoTrabajo final nucleo
Trabajo final nucleo
 
Trabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcialTrabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcial
 
Trabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcialTrabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcial
 
The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog. The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog.
 
Emprendedores y TICS
Emprendedores y TICSEmprendedores y TICS
Emprendedores y TICS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Investigación final campo laboral en mercadotecnia
Investigación final campo laboral en mercadotecniaInvestigación final campo laboral en mercadotecnia
Investigación final campo laboral en mercadotecnia
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Facebook como medio de negocio
Facebook como medio de negocioFacebook como medio de negocio
Facebook como medio de negocio
 
-gestión-conocimiento (1)
-gestión-conocimiento (1)-gestión-conocimiento (1)
-gestión-conocimiento (1)
 
Trabajo final nucleo..
Trabajo final nucleo..Trabajo final nucleo..
Trabajo final nucleo..
 
Programa Pyme Bicentenario
Programa Pyme BicentenarioPrograma Pyme Bicentenario
Programa Pyme Bicentenario
 
elementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
 
Investigaciムn (original)
Investigaciムn (original)Investigaciムn (original)
Investigaciムn (original)
 
Marketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Marketing Estratégico Digital para Entidades BancariasMarketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Marketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 

Texto Final PyMEs Bicentenario

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA<br />191897011493500<br />“PyMEs Bicentenario”<br />Cultura de la Información<br />BC 110-03<br />Profesor: Jesús Darío Hermosillo <br />Periodo: Otoño 2010<br />Equipo:<br />Eduardo Herrera Guzmán 139739<br />María Guadalupe Medellín Govea 139860<br />Marco Antonio Nava Aceves 140721<br />Fernando Olvera Navarro 141377<br />TABLA DE CONTENIDO<br />1. Introducción …………………………………………………………………………… 3<br />2. Recursos de información seleccionados ………………………………………….. 4<br />3. Estrategia de búsqueda ………………………………………..……………….…… 5<br />4. Promoción a la cultura de la información ………………………………………..... 6<br />5. Propuesta de solución …………………………………..…………………..…….…. 8<br />6. Conclusión ……………………………………………………………..…………...… 9<br />7. Apéndice ………………………………………………………………...…………… 11<br />7.1 Gadgets<br />7.1.1 Herramientas<br />7.1.2 Recolección de Información<br />7.1.3 Entretenimiento<br />7.1.4 Opinión<br />7.2 Medios y apoyos visuales<br />7.2.1 Videos<br />7.2.2 Imágenes<br />7.3 Etiquetas y Entradas del blog<br />8. Referencias bibliográficas …………………………………………...…………….. 14<br />9. Mapa conceptual ……………………………………………………...…………….. 15<br />“PYMES BICENTENARIO”<br />Introducción<br />En las últimas décadas las PyMEs han tomado una considerable importancia en México, ya que éstas representan una fracción significativa de la Economía nacional. “PyMEs Bicentenario” es un proyecto que realizamos con el propósito de alentar a las personas a involucrarse en la cultura de emprender, la problemática que tratamos de resolver con este proyecto es reducir la falta de inversión de nuestro país por parte de capital mexicano. Concordamos con el Dr. Santiago Macías H. en su artículo “La importancia de las PyMEs para el Mercado Mexicano” de que las PyMEs han tomado una fuerza tal (principalmente a partir de la década de 1990), que éstas son las responsables de la mayoría de empleos y por lo tanto de gran derrama económica en nuestro país. De acuerdo con censos económicos llevados a cabo por el INEGI, actualmente las PyMEs representan del 52% del PIB de nuestro país, generando el 72% de los empleos en el territorio nacional (Censo económico INEGI 2009 sobre la importancia de las PyMEs en la economía nacional). Nuestro objetivo es influir en un fenómeno social que consiste básicamente en: influir en las personas para que éstas tomen la iniciativa de convertirse en agentes de cambio y emprendan sus propias empresas para generar así mayor riqueza, empleos y bienestar en nuestro país. <br />Se acordó que el tema del proyecto sería sobre las PyMEs, ya que muchos aspectos de las carreras de los integrantes del equipo son parte fundamental en el funcionamiento, mantenimiento y estructuración de estas empresas como son la imagen corporativa (Diseño de Información Visual), los conocimientos para desarrollarse en el ámbito financiero (Banca e Inversiones), la utilización de sistemas de información como intranet y las redes sociales para mejorar la eficiencia en los negocios (Ingeniería en Sistemas), y la organización de sus recursos (Administración de Empresas).<br />En la actualidad nos encontramos ante un mundo globalizado que permite la libertad de mercado, sin embargo en este modelo en donde se da la libre competencia entre empresas, la sobrevivencia de la empresa más fuerte es la ideología dominante. Es por eso que a través de nuestro proyecto se busca influir en aquellos agentes de cambio dueños de PyMEs, para que redefinan sus proyectos de inversión a través de: apoyo financiero, asesoría en gestión y desarrollo regional dirigido hacia una competitividad más eficiente. Nuestra propuesta para implementar estos conceptos en las PyMEs es primero orientar a sus propietarios al significado o naturaleza de la PyME, no como empresa sino como una organización familiar; y segundo, orientar la organización pequeña e informal a integrarse bajo principios de participación comunitaria, implementación de nuevas tecnologías, aplicación de finanzas corporativas, solidaridad y extensión de la familia a un mercado local o regional.<br />Recursos de información seleccionados<br />Para la realización del proyecto se establecieron palabras claves de acuerdo a cada carrera, esto con la finalidad de darle un enfoque a la investigación a realizar y de esta manera poder guiar al usuario. Las palabras claves fueron: Empresa, Imagen Corporativa, Administración de Empresas, Tecnología, Negocio, Economía, Publicidad e Inversión.<br />Con estas definiciones, además de ser palabras claves las cuales guiaron nuestra investigación, se pretendió abrir las perspectivas del usuario hacia una amplia gama de posibilidades para la creación y desarrollo de sus negocios, como expandirse y obtener ganancias. Otros beneficios que pueden obtener los usuarios mediante el uso de estas palabras están directamente relacionados con la administración de personal, herramientas y aplicación de nuevas tecnologías en las PyMEs, ya que la información que presentamos define y asesora sobre el uso<br />de estos recursos en las empresas con el propósito de darse a conocer ante otras compañías de renombre mundial.<br />En base a las palabras clave se buscaron sitios en internet que estuvieran relacionados con los términos empleados, esto con la finalidad de dar a los usuarios de nuestro proyecto algún sitio que los ayudara a tener un fundamento más amplio además de la información que se estuvo publicando en el blog. <br />Los sitios que se publicaron en el blog están organizados de acuerdo a sus funciones, por ejemplo: los sitios de Altavista, Bing y CIRIA son buscadores, mientras que los sitios de Bolsa Mexicana de Valores y Banco de México pueden ser catalogados como de consulta, es decir, son sitios en los que el usuario puede informarse sobre el tipo de cambio e Indicadores Financieros como el Dow Jones. También se colocaron sitios de publicaciones periódicas, en los que el usuario puede solicitar información relevante sobre el mundo de los negocios además de la situación del país, y artículos que lo ayuden en las áreas de Mercadotecnia, Publicidad (divulgación de noticias o asuntos de carácter comercial para atraer posibles compradores, espectadores y usuarios, definición tomada del Diccionario de Ciencias Sociales de la U.N.E.S.C.O), Economía (administración recta y prudente de los bienes, definición tomada de la enciclopedia hispánica Aalto), etc. Estos sitios de publicaciones periódicas fueron los periódicos “El Economista” y el “Financiero”, y las revistas “Expansión” del grupo CNN y “Entrepreuner México”. También se colocaron sitios especializados para las PyMEs como lo son “Pepe y Toño”, “Ideas para PyMEs”, el sitio de ProMéxico etc. Por último se colocaron sitios que estuvieran relacionados con los eventos referentes a las PyMEs, como lo son “ExpoPyME” y el sitio de Expo incentivos.<br />Estrategia de búsqueda<br />Primero buscamos un tema donde las carreras de todos los integrantes tuvieran algún tipo de relación, así fue como decidimos hablar sobre las PyMEs en México. Una empresa (unidad básica de la producción de bienes y obtención de beneficios, definición tomada de la Enciclopedia hispánica Espasa) siempre tiene un administrador y por más pequeña que sea esta, se necesita llevar un control de las finanzas. También es importante que el negocio vaya avanzando conforme avanza la tecnología (estudio sistemático de las técnicas empleadas por el hombre para conseguir objetos, definición tomada de la Encyclopaedia Britannica Publisher Inc.) y es ahí donde nuestro compañero de Ingeniería en Sistemas nos fue muy útil. Por último, pero no menos importante fue nuestra compañera que estudia Diseño de Información Visual, la cual fue la encargada de que el blog tuviera una presentación atractiva. <br />Del mismo modo es menester mencionar que, ya con el tema definido y los puntos de vista aclarados buscamos las palabras claves que cada integrante aportó sobre el tema. La búsqueda no fue fácil, ya que es importante conocer muy bien los conceptos de cada palabra y saber dónde buscar. Por esto se buscó en libros relacionados con el tema y en enciclopedias, que son de los libros más confiables que existen. <br />Si juntas dos palabras o más en diferente orden se puede malinterpretar la información, por eso cuando se busca un tema hay que revisar bien el significado, así como el contenido del mismo.<br />En nuestro blog tratamos de solo agregar información relevante y de lugares confiables, se revisaba dos veces la información y los comentarios sobre el sitio, especialmente cuando se sacaba la información de la red.<br />Es importante recalcar que siempre se respetaron los derechos de autor de toda obra citada, dándole crédito a los creadores y/o a las páginas web correspondientes.<br />Promoción a la cultura de la información<br />Este proyecto tendrá un fuerte impacto en la sociedad, debido a la reciente recesión económica ocurrida en Estados Unidos la cual dejó sin trabajos a muchas personas y no sólo de ese país sino también en otros como el nuestro, las PyMEs han desarrollado un papel muy importante dentro de sus economías a que éstas son alternativas para las familias que buscan generar mayores ingresos corrientes. De acuerdo con recientes censos económicos, las PyMEs son las entidades financieras que crean más de la mitad de los empleos en México y llegan a generar un poco más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país. Por este motivo es que buscamos por medio de nuestro proyecto, beneficiar a todos aquellas personas emprendedoras que planean abrir una pequeña o mediana empresa haciendo uso de la tecnología, de la imagen empresarial (conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad, definición tomada del Diccionario de Ciencias Sociales de la U.N.E.S.C.O), de las finanzas corporativas y de la administración de sus recursos. Asimismo nuestro blog contempla información de diferentes tipos de fuentes, es decir, se propagó información de publicaciones periódicas, algunos sitios en internet relacionados, además de videos, ya que lo que se busca es brindarle al usuario información de calidad. A través de estas iniciativas nuestro proyecto está haciendo una promoción a la cultura de la información, ya que si los usuarios no están conscientes o enterados de lo que pasa a su alrededor no sabrán cómo hacer uso de la información, ni cómo enfrentarse a la sociedad actual.<br />Se decidió hacer uso de la tecnología a través de un blog, ya que en la actualidad para que la información se difunda de manera rápida y efectiva se necesita de ésta. Nuestra sociedad hoy en día se ve inmersa en todos sus ámbitos en una era tecnológica, en la cual el uso del internet es uno de los principales responsables de este fenómeno. Al crear un blog, nuestro proyecto logró compartir información de manera masiva sin dejar a un lado la seriedad en su contenido. Además, por medio de los sitios publicados, se compartió y canalizó información de otros sitios en internet para que el usuario también pudiera hacer uso de ésta.<br />Propuesta de solución<br />El objetivo de PyMEs Bicentenario es convertirse en un sitio web en donde los emprendedores puedan obtener información, consejos y ayuda para poder crear, administrar y sustentar su propio negocio y ser empresarios exitosos. <br />Para lograrlo, PyMEs Bicentenario presenta a través de sus entradas información relacionada con el mundo de las PyMEs en forma de imágenes, videos e información proveniente de libros y revistas académicas para tener un contenido rico y variado. PyMEs Bicentenario es un sitio en el que el empresario puede informarse a través de un amplio número de recursos físicos y electrónicos, así como de asistencia empresarial, la cual puede ajustarse a su presupuesto y a sus comodidades para satisfacer sus problemas, dudas y cualquier otra inquietud que pueda tener y así motivarlo a buscar y encontrar la ayuda que pueda necesitar. Nuestra propuesta de solución a la problemática que tratamos de resolver con este proyecto (la falta de inversión de nuestro país por parte de capital mexicano), es que a través de toda la información que publicamos, nuestras recomendaciones y la canalización de los usuarios que necesitan asesoramiento empresarial con compañías especializadas en desarrollo de PyMEs, las personas se involucren en la cultura de emprender y tengan la iniciativa de crear sus propios negocios. De esta forma se podrán generar más y mayores empleos, los cuales se traducen en ingresos para las familias mexicanas y el crecimiento económico de nuestro país producido por capital mexicano.<br />Además, el sitio cuenta con aplicaciones útiles a la hora de planear la realización de inversiones, así como etiquetas y enlaces a otras páginas web, los cuales sirven para tener la información organizada. Estos se encuentran en la página principal y son muy fáciles de usar.<br />El sitio web también recomienda e informa a sus usuarios sobre los próximos eventos en los que pueden participar los empresarios, dando información sobre su fecha de realización, propósito, contenido y lugar donde se llevará a cabo, asimismo proporciona el enlace hacia la página de quienes organizan los eventos para los que estén interesados en participar y quieran más información al respecto.<br />Y por último, PyMEs Bicentenario permite a sus usuarios dar sus opiniones acerca del blog mediante comentarios en la parte inferior de cada entrada, además de permitir la participación de los usuarios en encuestas y darles la oportunidad de convertirse en seguidores del blog y recomendarlo a otras personas mediante el uso de las redes sociales.<br />Conclusión<br />En la actualidad, las pequeñas y medianas empresas se han vuelto opciones muy “llamativas” para quienes han perdido o no tienen un trabajo, ya que estas empresas han tenido un desarrollo muy favorable por lo cual, son un tema del que hoy en día se habla con mucha frecuencia e incluso han podido resistir los daños ocasionados por la crisis económica, registrado crecimiento en sus finanzas. Y no sólo eso, también existen muchas organizaciones dispuestas a apoyar a los empresarios, al darles ideas, asesorías y herramientas para salir adelante en los tiempos difíciles. En la actualidad constantemente se crean espacios como son foros, exposiciones, concursos y otros eventos en donde no sólo se fomenta la creación de más empresas de este tipo, sino que también se les otorga recursos para seguir operando.<br />De acuerdo a Tulus Tambunan, Director del Center for Industry and SME Studies y catedrático de la Universidad de Cornell, en su libro “Desarrollo de las PyMEs, el crecimiento económico, y la intervención del gobierno en un país en desarrollo” considera que las PyMEs hoy en día representan un factor decisivo para el desarrollo económico de las naciones en vías de desarrollo, debido a que éstas representan la principal fuente de trabajo y de ingresos en estos países. El objetivo principal de este proyecto que hemos realizado es el de influir en los propietarios de PyMEs, así como en los organismos promotores de éstas entidades, para que en conjunto desarrollen un propuesta sustentable para su creación y fomento a través de la comprensión de su naturaleza intrínseca (su organización familiar), distinta a la organización de una gran empresa que tiene como objetivo a mediano plazo de expandirse o crecer en el mercado. Es necesario que tanto el gobierno como organismos financieros apoyen a las PyMEs, ya que éstas son organizaciones pequeñas y familiares que surgen bajo la presión, muchas veces, de buscar un ingreso familiar ante la falta de empleo. La apuesta de la familia es orientar sus ahorros hacia una forma de mantenimiento y prosperidad, buscando el éxito. <br />A través de “PyMEs Bicentenario” hemos promovido la naturaleza de las PyMEs al ser eficientes en el manejo de sus recursos, y a ser eficaces buscando crecer y expandirse en el mercado, asimismo nuestro trabajo busca que estas empresas cuenten con cierta liquidez a través de la eficiencia de sus operaciones y que sepan cómo invierten ese dinero para expandirse en el mercado. <br />Coincidimos con las ideas de Upadhye, Deshmukh y Garga en su artículo “Lean Manufacturing for Sustainable Development”, de que las organizaciones familiares como las PyMEs tienen que reconocer que tienen una serie de objetivos de acuerdo a su naturaleza como: sostenerse en el mercado, generar ingresos arriba de los costos, mantener o sostener a la familia, como una fuente de ingreso perdurable o sostenido para la misma. A partir de estos objetivos nuestro equipo ha desarrollado una serie de sugerencias y aplicaciones para que cumplan con los mismos.<br />De lograr este objetivo, es decir, definiendo el perfil de las PyMEs mexicanas, se podrá explotar eficientemente su funcionamiento interno y expandir sus operaciones a través de la integración equilibrada de sus funciones.<br />Apéndice<br />7.1 Gadgets<br />Los gadgets utilizados en el blog fueron elegidos con el objetivo de proporcionar información adicional a los empresarios, la cual está constantemente actualizándose, así como proporcionar una atmósfera adecuada mientras se navega por el blog y mantener un interés en quienes visiten el sitio, por lo que los gadgets que creemos que son los adecuados en base a su función, son los siguientes:<br />Herramientas<br />Los gadgets de convertidor de divisas, valor del petróleo y la bolsa de valores, permiten obtener los cambios más recientes en las tasas de cambio, las bolsas de valores de varios países y las últimas variaciones en el costo de los barriles de petróleo para ayudar a quienes deseen realizar cualquier tipo de transacción o inversión en el extranjero. <br />Recolección de información<br />Los gadgets de noticias y recursos de información apoyan a los usuarios que quieran informarse sobre los últimos sucesos relacionados con las pequeñas y medianas empresas o quieran tener más conocimiento y ayuda para empezar o mejorar su propio negocio, y para ello, presentan enlaces a páginas web con noticias, material de interés y grupos de empresarios para poder tener la información adecuada y los mejores consejos provenientes de expertos en la materia.<br />Entretenimiento<br />El gadget de mypod tiene la función de proporcionar música para que los que visiten el blog puedan mantenerse entretenidos durante su estadía en el blog.<br />Opinión<br />Por último, los gadgets de encuesta, el botón “me gusta” de Facebook y “compartir” en Facebook y Twitter, fueron escogidos para poder obtener una retroalimentación por parte de los usuarios para conocer su opinión sobre el blog y saber cuántas personas están difundiendo la existencia del blog.<br />7.2 Medios y apoyos visuales<br />Los medios y apoyos visuales que escogimos para aplicarlos en el blog fueron los siguientes:<br />Videos<br />Los videos utilizados en el blog son muy relevantes con el tema de las PyMEs, por lo que poseen contenido relacionado con temas de economía y negocios y son presentados de manera seria, en forma de reportajes y videoconferencias, o de manera más laxa, mediante el uso de dibujos animados.<br />Imágenes<br />Las imágenes que se pusieron en el blog fueron seleccionadas debido a que no sólo tienen características en común con las carreras de los integrantes del equipo, sino que también, en la actualidad, los temas de las fotografías son absolutamente indispensables en una empresa para que esta pueda mantenerse en operaciones y competir con sus rivales.<br />7.3 Etiquetas y entradas del blog<br />Las etiquetas usadas en las entradas del blog fueron las que el equipo consideró como las más adecuadas para relacionar la información del blog con algún tema que se desee buscar en específico. Además se encuentran etiquetas que fueron usadas para identificar las actividades y tareas de la clase que fueron realizadas en blog.<br />Las entradas del blog contienen información recolectada de revistas académicas y libros, tanto en papel como en formato digital a través de las páginas web. El contenido del blog acredita en todo momento y de forma adecuada a sus legítimos propietarios, por lo cual, no se comete ningún tipo de plagio.<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />Aalto, Alvar. (1996). Enciclopedia hispánica (Volumen 1). Kentucky, EUA: Encyclopaedia Britannica Publisher Inc.<br />Del Campo, Salustiano. (1975). Diccionario de Ciencias Sociales (Vol. I). Madrid, España: U.N.E.S.C.O.<br />Encyclopaedia Britannica Publisher Inc. (1996). Enciclopedia Hispánica. Barcelona; Buenos Aires.<br />Espasa Calpe. (1999). Enciclopedia Universal Ilustrada (Vol. XXVIII). Madrid, España: Espasa-Calpe, S.A.<br />Macias H. Santiago. (2009). La Importancia de las PyMEs para el Mercado Mexicano. México: COMPITE.<br />Tambunan Tulus. (2010). Desarrollo de las PyMEs, el crecimiento económico, y la intervención del gobierno en un país en desarrollo. USA: Center of Industry and SME Studies.<br />Upadhye, N., Deshmukh, S., & Garga, S. (2010). Lean Manufacturing for Sustainable Development. Global Business & Management Research, 2(1), 125-137. Retrieved from Business Source Complete database<br />MAPA CONCEPTUAL<br />301561546932850024580854559935con la finalidad de00con la finalidad de30156154455160239903044551600329565450278526168355318125Dar a conocer la importancia de las PyMEs00Dar a conocer la importancia de las PyMEs253179452672280014871704242386Incentivar el desarrollo de PyMEs0Incentivar el desarrollo de PyMEs138112541846500012820656522085de00de-4133854369435para resolver0para resolver446341536360100041776653740786a través de0a través de2225040151193517964151502410conformado por 00conformado por 45466002550160la 0la 34524951464310para para 22250403178810Para que tengan una0Para que tengan una7391402588260Se00Se-4133851864360de que los00de que los10560051140460que tiene el0que tiene el56070512731752596515607060es00es42538651988185Fomentar00Fomentar42062403178810Cultura Emprendedora00Cultura Emprendedora412051530645100036372804188460Noticias, Información, Sugerencias y RecomendacionesNoticias, Información, Sugerencias y Recomendaciones-3562351140460Propósito00Propósito5416552112010-3562352578735Usuarios00Usuarios9010663178810Asesoren00Asesoren9010651988186Informen00Informen-4133856483985Problemática00Problemática26606506406515Falta de inversión de nuestro país por parte de capital mexicano00Falta de inversión de nuestro país por parte de capital mexicano36372804188460002625090636968500273939015119350023012401845310Banca e Inversiones,Administración de Empresas,Ingeniería en Sistemas,Diseño de Información Visual.00Banca e Inversiones,Administración de Empresas,Ingeniería en Sistemas,Diseño de Información Visual.225361517691100023583901140460Un Blog00Un Blog22186906985“PyMEs Bicentenario”00“PyMEs Bicentenario”539115665543557152966085-4927606382385001865629330708046763612391272325131012733963230150668827464305326554126865188595000-490220246940300845633306959000836295185991500-4813301007745002226945100838000<br />